Compartir

Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), resaltó que la prioridad de su equipo será la continuidad y la innovación.

“Queremos dentro de la continuidad darle muchos debates muy importantes, le hablamos al país en la campaña que nuestro lema fue buscando una vocación para saltar de la rentista a una vocación nueva que convierta a Venezuela en un país productivo”, explicó.

En entrevista concedida a Unión Radioenfatizó que para seguir avanzando en ese rumbo es necesario adecuar el marco jurídico “que, en vez de estar controlando o coartando las inversiones, más bien vayamos a un modelo que transforme y de prioridad a las inversiones, tanto nacionales y extranjeras, para multiplicar las oportunidades y el empleo”, dijo.

A su juicio, ese cambio debe alcanzar a los sectores empresariales, la sociedad civil “y sobre todo el sector público”.

Dijo que el sector privado cuenta con el respaldo y la confianza de los venezolanos y “eso es muy importante” y con  eso ir influyendo en todos los sectores “y lo hemos venido haciendo”.

Destacó que Fedecámaras ha recorrido el país y ha sostenido reuniones con gobernadores y alcaldes “y eso es fundamental”.

El representante del gremio empresarial aspira que llegue el día en que la prensa no tenga que destacar que se produzcan encuentros entre sector público y privado “eso es normal en cualquier país del mundo”.

Resaltó que en esas reuniones se están alcanzando logros, como en materia de contrabando “y el gobierno está tomando medidas” como en el denominado puerta a puerta marítimo “para que paguen los impuestos”.

TE PUEDE INTERESAR  Señalan que la Ley de Extinción de Dominio puede ser aplicada a hechos que se hicieron antes de ser aprobada

Asimismo, se refirió a la reciente aprobación en la Asamblea Nacional de la Ley de Armonización Tributaria que busca normalizar el tema de los impuestos “pero aún falta mucho”.

Estimaciones de crecimiento

Con respecto a la economía nacional, estimó que para el segundo semestre  de 2023 surja esa sensación de optimismo que se vio frustrada en los primeros seis meses del año debido, a su juicio, entre otras cosas por el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que “es muy alto”.

“Vamos a ser optimistas y esperamos que el año termine con un crecimiento entre un 4 y 5% y veo que hay agilidad en el proceso de toma de decisiones”, acotó.

No obstante, advirtió que existen problemas en los servicios públicos, en el mantenimiento y la infraestructura del país y “pedimos que al sector privado nos den la oportunidad de participar en solución de los problemas”.

Con información de Unión Radio

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Adán Celis: Esperamos que el año 2023 termine con un crecimiento económico entre un 4 y 5% se publicó primero en Descifrado.