
El Directorio Regional Ampliado de Consecomercio Acarigua 2025, a celebrarse los días 20 y 21 de marzo, iniciará el día jueves con el Foro: “Retos y Desafíos Empresariales en Portuguesa: Reinventando los Modelos de Negocios para un Presente con Éxito”, dirigido a líderes empresariales y gremiales de las regiones occidental y centroccidental del país.
El conversatorio inaugural, programado para las 5:00 PM en el Hotel Geo Inn del estado Portuguesa , contará con la participación de prominentes figuras del ámbito empresarial y agrícola. Entre ellos, Gustavo Moreno Lleras, presidente de Asoportuguesa. “El sector agrícola nacional se enfrenta a una realidad económica que requiere de un cambio de paradigmas, donde el manejo eficiente de los recursos y de las prácticas agronómicas deben alcanzar el máximo de productividad”. Además enfatizó que el acceso a financiamiento oportuno y tecnología de punta será clave, especialmente en la adopción de estrategias como la racionalización de gastos y el uso eficiente de los recursos.
Por su parte, el presidente de FUNDARROZ, Pedro Luis Cordero, describió detalladamente los desafíos y las oportunidades del sector arrocero. “El estado Portuguesa tiene el potencial de suplir entre un 50 % y un 60 % del consumo nacional de arroz, pero esto requiere sembrar al menos 200 mil hectáreas aproximadamente”. En su intervención, resaltó que una de las prioridades es mejorar la competitividad interna frente a los arroces importados y explorar oportunidades para diversificar y posicionarse en mercados internacionales.
Cordero también destacó que el fortalecimiento de la cadena de valor del arroz es una tarea pendiente, especialmente en términos del sistema semillerista, que necesita mayor protección tanto para los agricultores como para los obtentores. Subrayó la importancia de adoptar tecnologías sostenibles, como paneles solares para el bombeo de agua, y de implementar estrategias que incluyan la regeneración de suelos y la eliminación del uso del fuego en prácticas agrícolas. “Debemos asumir las exigencias ambientales y capacitar a nuestro recurso humano, garantizando una producción agrícola sustentable y eficiente”, señaló.
Asimismo, Gastón Larrazábal, director de alianzas estratégicas de Daycohost, ofreció una perspectiva amplia sobre el impacto de la transformación digital en el sector empresarial. “Hoy quienes se transforman son los negocios, que adaptan la tecnología como herramienta para volverse más ágiles y eficientes”, explicó. Larrazábal destacó que Daycohost ofrece soluciones estratégicas diseñadas para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de las empresas. Entre estas soluciones, hizo énfasis en el respaldo en la nube, una tecnología que protege las operaciones ante imprevistos y asegura que las empresas no se vean afectadas por interrupciones de conectividad.
Además, Larrazábal subrayó que la seguridad digital es clave para proteger los datos, el activo más valioso de una organización, frente a posibles ataques cibernéticos. Explicó que la nube segura y adaptable que ofrece Daycohost elimina las limitaciones de infraestructuras tradicionales, permitiendo a las empresas escalar con agilidad y enfocarse en su crecimiento. También mencionó herramientas innovadoras como el «Quick Assessment de TI», que identifica ineficiencias ocultas y maximiza el retorno de inversión, optimizando recursos en la infraestructura tecnológica. “Nuestro objetivo es que las empresas se concentren en su desarrollo mientras nosotros nos encargamos de gestionar su tecnología con eficiencia”, concluyó.
Moderado por Mariam Larrazábal, directora de comunicaciones integradas de marketing en Daycohost, este conversatorio ofrece una plataforma inigualable para compartir ideas, conocimientos y estrategias que impacten positivamente en el futuro de las regiones involucradas.
Consecomercio invita a los líderes empresariales y gremiales de las regiones occidental y centroccidental a formar parte de este evento que promete ser un hito en la agenda productiva del país. Inscríbete a través del siguiente enlace y asegura tu participación en este evento clave.
El viernes 21 continuarán las actividades destacando un conversatorio con el reconocido economista Asdrúbal Oliveros que será moderado por la destaca periodista y host de Unión Radio, Ginette González. Igualmente la Directora Ejecutiva de Consecomercio, Josefina Salvatierra participará activamente en el evento regional promoviendo la interacción y el networking necesario en la actualidad.
La entrada Portuguesa será epicentro del comercio nacional 20 y 21 de marzo se publicó primero en Descifrado.